
Licenciado José Rafael Lantigua
Secretario de Estado de Cultura

Poeta José Mármol, presidente del festival
Poetas participantes
Poeta Víctor Villegas
Presidente de honor
Junto a José Acosta
Junto a José Acosta
Poeta Médar Serrata
Poetas en el Centro León
Poetas Iky Tejada, Taty Hernández, Enegildo Peña, Víctor Saldaña y Noé Zayas
Escritor Fernando Cabrera
Poetas de San Francisco de Macorís
Poetas de Santiago
Poeta Pedro José Gris
Freddy Ginebra y Plinio Chahín en Café Bohemio
Escritor Manuel Mora Serrano
Poeta Cayo Claudio Espinal
Padre del Movimiento Contextualista

Poetas de Santiago en la Feria del Libro

Lupo Hernández Rueda y Mateo Morrison

Público

Las poetas Chiqui Vicioso y Nancy Morejón (Cuba)

Poeta Lupo Hernández Rueda

Poetas Víctor Villegas y Pedro José Gris

Poeta colombiano Armando Romero

Gala inaugural del Festival

Poetas cubana Nancy Morejón

Poetas Ledo Ivo (Brasil) y José Ángel Leyva (México)

Cantante Sonia Silvestre
Poetas Armando Romero (Colombia) y Soledad Álvarez (RD) y público asistente
Más de cincuenta poetas de quince países iberoamericanos se reunieron en el Primer Festival Internacional de Poesía “Clima de Eternidad”, realizado en República Dominicana entre el 26 y 29 de abril. El evento, que fue parte del programa de la X Feria Internacional del Libro de Santo Domingo y constituyó un homenaje al escritor Franklin Mieses Burgos (1907-1976), tuvo su cierre en la sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Los participantes destacaron la necesidad de crear una poesía que luche contra la injusticia, la violencia y las desigualdades sociales. El documento final fue leído por el poeta dominicano José Mármol, presidente del Comité Organizador del encuentro. La velada comenzó con el recital del guadalupeño Ernest Pepin, Premio Casa de las Américas en 1991 y una de las voces más importantes de la poesía caribeña.
Entre los autores presentes se encontraban Alfonso Chase (de Costa Rica), José Luis Vega y Miguel Algarín (Puerto Rico), David González (España), Consuelo Tomás (Panamá), Nancy Morejón (Cuba), Iván Oñate (Ecuador), Roberto Echevarren y Rafael Courtoisie (Uruguay), María Barand (México)y los locales Medaer Serrata, Plinio Chahín, José Acosta y César Zapata.
El festival también tuvo su paso por la ciudad de Santiago, donde el director provincial de Cultura, Enegildo Peña, destacó la importancia de la propuesta pese a la poca asistencia de público. Varios poetas aprovecharon la oportunidad para, con sus lecturas, criticar la política norteamericana y la situación existente en Irak.
Los participantes pidieron el apoyo de la Secretaría de Cultura para las próximas ediciones del festival, aunque sea al margen de la Feria Internacional del Libro. También recomendaron incluir a la poesía en la educación inicial de todos los niños.
La proclama elaborada como conclusión del evento incluye siete puntos. Uno de ellos pide “que la poesía constituya un puente para continuar uniendo las culturas y las aspiraciones de desarrollo humano y social de nuestros pueblos, a través del clamor de las voces de los hombres y mujeres que la cultivan”.
Franklin Mieses Burgos, cuya memoria se pretendió honrar con este festival, nació en Santo Domingo en 1907. Fue uno de los creadores del movimiento literario denominado “Poesía Sorprendida”, que enfrentó a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y mostró una gran apertura estética. Entre sus obras se destacan “Torre de voces”, “Trópico íntimo”, “Propiedad del recuerdo”, “Clima de eternidad”, “Doce sonetos y una canción a la rosa”, “Seis cantos para una sola muerte”, “El ángel destruido” y “Al oído de Dios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario