jueves, 14 de mayo de 2009

El periódico de Rockefeller

(Anciano afligido: Vincent Van Gogh )


Aquel anciano americano que todas las mañanas recibe un ejemplar del New York Times, (...) esta edición de ejemplar único, falsificado de cabo a rabo, solo con noticias agradables y artículos optimistas, para que el pobre viejo no tenga que sufrir los terrores del mundo.

José Saramago / El año de la muerte de Ricardo Reis


Cuando el secretario Bob Stevens entró en la habitación, la luz del amplio ventanal lo cegó con tal fuerza que tuvo que hacer visera con la mano para poder recuperar el equilibrio visual. De espaldas, pegado al vidrio del ventanal, el anciano John Davison Rockefeller observaba los nidos que habían tejido las palomas a ambos lados del alero. Uno de ellos contenía dos pichones que empezaban a emplumar. El anciano no cambió de posición a pesar de haber escuchado la puerta; sabía que su secretario lo miraba desconcertado, pues él nunca había descorrido por completo la cortina del ventanal.

—¡Señor Rockefeller...! —dijo el secretario Bob Stevens.

—Ya sé lo que me vas a preguntar, Bob —dijo el anciano sin volver el rostro—: que qué hago aquí parado. Pues bien, te lo diré: estoy esperando la nevada.

—¡¿Nevada?! —exclamó el secretario—. Pero si estamos en pleno verano, señor. Disculpe, pero ¿quién le dijo que iba a nevar hoy?

—Vamos, Bob, no seas estúpido. ¿Quién más iba a ser? El periódico. ¿Es que no recuerdas que tú mismo me lo leíste esta mañana?

—Sí, pero...

—Pero nada, Bob. Si el New York Times dice, en el reporte meteorológico, que va a nevar, va a nevar sin duda.

El secretario enmudeció. Hasta ese instante no había reparado en que el periódico estaba tirado por todo el piso de la habitación. Algo también extraño porque el anciano, después de hojearlo, lo acomodaba celosamente en el largo anaquel donde lo coleccionaba desde la época en que el mundo empezó a mejorar.

Cuando John D. Rockefeller escuchó el crujido del papel y el silencioso rezongo del secretario, volvió la mirada y ordenó:

—No, Bob, no lo recoja. Déjelo ahí. Si el New York Times fue capaz de equivocarse con algo tan pequeño como el estado del tiempo, ¿cómo creerle las cosas realmente importantes? Además —continuó el anciano, ahora apoyado en su bastón—, lea ese anónimo que está sobre la mesita de noche. Lo echaron hace algunos días por debajo de la puerta. Estoy a punto de convencerme de su contenido.

El secretario Bob Stevens se incorporó, soltó las hojas de periódico y se dirigió hacia la mesa señalada. Leyó la nota:

 

Le mienten, señor Rockefeller,

el New York Times le miente.

El mundo sigue siendo una mierda.

 

El secretario Bob Stevens bajó la cabeza en un gesto de impotencia. Tenía que hacer algo para devolverle la fe a su jefe. Cuando levantó la cabeza, ya el anciano estaba de espaldas, como si esperara en el andén de una estación el tren prometido a una hora indeterminada. Por la ventana de su décimo piso se podía apreciar una amplia panorámica de la ciudad de Richford. Abajo, escaso tránsito vehicular, una joyería con un enorme rótulo dorado: LIPEN jewelry, y pocos transeúntes. El anciano solo podía verlos asistiéndose de unos binoculares que colgaban cerca del dintel de la ventana. Cuando escuchó salir al secretario, descorrió un poco el vidrio del ventanal y tuvo al alcance de sus manos trémulas el nido que contenía los pichones. Por un momento, la antigua sensación de poderío reapareció tensando sus músculos, rejuveneciendo sus facciones. Ahí, dentro de ese nido de paja, estaba algo vivo, y eso vivo dependía ahora de él. Se recordó a sí mismo por los pasillos de la central de la Standard Oil impartiendo órdenes, firmando papeles. Escuchó el murmullo suplicante de sus competidores del otro lado de su oficina, la máquina silenciosa de sus monopolios tragándose a las pequeñas empresas. De repente, John Davison Rockefeller levantó el bastón y, de un solo golpe, empujó el nido hacia el abismo, dejando sobre el alero una mancha redonda como si la sombra del nido no hubiese saltado. Tomó los binoculares del gancho cerca del dintel de la ventana y buscó infructuosamente los destrozos del nido sobre la calle. Se imaginaba los pichones aplastados bajo las ruedas de los automóviles, la sangre manando en un solo estallido, los ojitos brotados, la nieve —que no llegaba— cubriendo con su blancura su pecado. John D. Rockefeller se desespera buscando alguna maldad en ese nuevo mundo que, según el New York Times, por fin había entrado en razón y se aprestaba a mejorar cada día que pasaba, ahora, precisamente, que él no podía disfrutarlo.

Un auto se detuvo frente a la joyería. El anciano siguió con los binoculares al hombre que bajó del vehículo. Lo vio mirar en todas direcciones, sacar un arma de fuego y entrar con aire marcial al establecimiento. Su cerebro, ya acostumbrado a las buenas noticias, no estaba preparado para procesar los terribles acontecimientos que se desarrollaban ante sus ojos. Sintió un débil mareo al retener la respiración, intentando que nada de aquello se le saliera de foco. No obstante, por más que se obstinó, no pudo sostener por más tiempo los binoculares con su mano izquierda. Fueron segundos de impaciencia, de una intranquilidad insufrible. Tuvo que apoyar el brazo en el alféizar y encorvar su cuerpo, que amenazaba con desplomarse, hasta que el aire tibio de la tarde, entrando por la abertura del ventanal, le inyectó algo de energía. Entonces logró hacer el cambio: bastón a la mano izquierda, binoculares a la derecha. Luego apuntó hacia su objetivo: la joyería LIPEN. Nada había cambiado. El auto seguía estacionado, con la puerta derecha entreabierta y la mano nerviosa del conductor golpeando la puerta izquierda mientras ajustaba una y otra vez el retrovisor. Eso era todo lo que el anciano John D. Rockefeller podía ver, aunque imaginaba el terror que se desataba dentro del establecimiento.

De repente, el hombre salió corriendo de la joyería con un paquete en la mano, apuntando su arma hacia ambos lados de la vía. Cuando intentaba entrar en el vehículo, un hombrecillo asiático apareció y comenzó a disparar. El auto aceleró, dejando al asaltante abandonado en medio de la calle. John D. Rockefeller observó cómo un charco de sangre se formaba alrededor del hombre. Aunque se sintió satisfecho, una inquietante sensación de quietud empezó a acosarlo. Quizás era la desolación del cuarto, la cama sin tender, el largo anaquel con los periódicos de los últimos años ordenados día tras día según mejoraba el mundo, o su pobre cuerpo demolido reflejado borrosamente en el vidrio del ventanal.

John Davison Rockefeller volvió a mirar hacia la calle con los binoculares. Abajo reconoció a su secretario Bob Stevens conversando con un policía y señalando hacia su ventana. Corrió la cortina, colgó los binoculares y caminó trabajosamente hacia la cama. El ruido del papel al pisarlo le recordó que el periódico aún estaba tirado en el piso. La tarde empezaba a caer y aún no había señal alguna de nevada. John D. Rockefeller cubrió su rostro con la sábana, cerró sus ojos cansados y pensó en el mal. Pensó en eso que, aunque el New York Times insistía cada mañana en anunciar su pronta extinción de la faz de la tierra, seguía allí, agazapado, en estado latente, esperando el momento preciso para reaparecer, como momentos antes había aparecido en ese movimiento oscuro de su mano al derribar el nido de paloma y en el asalto a la joyería LIPEN. Y a pesar de que mañana el asalto no aparecería en su periódico New York Times, él ya lo había leído con sus ojos, él sí sabía con exactitud los detalles de lo ocurrido.

Cerca de las doce de la noche apareció el secretario Bob Stevens en la alcoba del anciano. Lo despertó con una extraña algarabía.

—¡Señor Rockefeller! ¡Señor Rockefeller!

El anciano despertó sobresaltado.

—¿Qué sucede, Bob?

—Venga, señor, abra la ventana. Es verdad, el New York Times no le mintió. Está nevando, señor Rockefeller, es increíble.

El secretario descorrió la cortina. John D. Rockefeller vio la nieve descender, pegándose dócilmente al vidrio del ventanal; parecía estar iluminada dentro de la oscuridad de la noche. Se restregó los ojos con el dorso de las manos y volvió a arroparse la cabeza con desgana.

—Pero, señor Rockefeller, ¿usted no...?

—Ande, Bob, vaya usted a disfrutar de su nieve y déjeme dormir.

El secretario se sintió descubierto. Era como si el anciano le restregara en la cara todo el esfuerzo que invirtió en convertir en verdad una de sus tantas mentiras. De nada había servido reclamar al New York Times, donde solo se limitaron a disculparse por el error al diagramar el reporte meteorológico de uno de los días del pasado invierno. Mañana llegaría el recibo de la 20th Century Fox, que tan amablemente se había tomado la molestia de mover sus equipos para crear la nieve en la ventana de tan venerable anciano.


****

Nota: Puede adquirir mis obras en Amazon, Barnes & Noble, Lulu y otras librerías virtuales, tanto en formato impreso como digital. También puede hacer clic en la portada que aparece en el lado derecho del blog.


4 comentarios:

Josidalgo dijo...

Jose,

Me gusto mucho tu cuento: la claridad y singularidad de los dialogos, los gestos, la escenificacion, el suspenso, el mensaje social y la candencia. El relato atrapa y fluye. Supongo que te tomo mucho tiempo pulirlo. Lo lei de un tiron, cuando tomaba un break de la escritura y me vino muy bien. Gracias por compartir.

Josidalgo

Anónimo dijo...

Hola que tal, soy Angel Sanz , Si le interesa poner anuncios de texto en tus blogs.
Puedes ganar hasta 50 euros por cada blog o web.

Nuestra empresa le asegura enviarle sus pagos de diferentes maneras: Transferencia bancaria,wester union,paypal,moneygram. Los pagos son mensuales.

Usted solamente debe colocar los enlaces en los post de su blog y listo ya comenzara a ganar dinero.
Cualquier interesado enviarnos sus blogs, para poder revisarlos. Este es uno bueno

Un Saludo cordial.
Angel Sanz
tel : (+34) 691 533 734 // Valencia,ESPAÑA Prefijo de España (34)

Para mas información puedes contactarme por correo o chat:

angelsanz.comercial@hotmail.com

Puedes contactar por facebook si quieres :

angelsanz.comercial@hotmail.com


Tambien tenemos un sistema de referidos , que ganas una comision mensual
Por cada sitio/blog recibira una comision hasta de 7.5 euros mensuales.

Anónimo dijo...

Luzazul Editorial Cartonera convoca a todos los escritores latinoaméricanos, a que envíen:

Artículos, Entrevistas, Crónicas.

Así como trabajos creativos en el área de Poesía o Narrativa para ser considerados para su publicación como libro artesanal de cartón.

Material que debe ser representativo o estar referido a la literatura emergente del continente y no contar con más de 75 páginas de extensión.


Recepción de material y mayores informes:

luzazulcartonera@gmail.com

Kianny N. Antigua dijo...

Este cuento me recordó "La salud de los enfermos", de Cortázar. La necesidad que tenemos de usar la mentira para proteger a nuestros seres queridos. Gracias, otra vez José por compartir tu incalculable talento.